Levantamiento de senos cirugía: todo lo que debes saber

Introducción al levantamiento de senos cirugía

El levantamiento de senos cirugía, también conocido como mastopexia o levantamiento mamario, es un procedimiento estético que busca elevar y mejorar la forma de las mamas cuando estas han perdido firmeza o han caído por factores como la edad, la lactancia, fluctuaciones de peso o la gravedad. En este artículo encontrarás información completa y actualizada (2025) sobre técnicas, candidatas, recuperación, riesgos y recomendaciones, diseñado para ayudarte a tomar una decisión informada.

¿Qué es exactamente una mastopexia o cirugía de levantamiento mamario?

La cirugía de levantamiento de senos (o mastopexia) consiste en retirar el exceso de piel, reposicionar el tejido mamario y, en muchos casos, reposicionar la areola y el pezón a una altura más juvenil. El objetivo no es aumentar significativamente el volumen, sino mejorar la forma, la simetría y la firmeza. En algunos casos se combina con implantes para añadir volumen: mastopexia con implantes.

¿Quiénes son candidatas ideales para un levantamiento de mamas?

No todas las personas con ptosis (caída mamaria) necesitan el mismo procedimiento. Las candidatas ideales para una cirugía de levantamiento de senos suelen cumplir algunas de las siguientes condiciones:

  • Adultas con ptosis mamaria leve, moderada o severa.
  • Personas con pechos flácidos tras embarazos o lactancia.
  • Quienes han perdido volumen pero desean mejorar la posición y la forma (con o sin implantes).
  • Pacientes en buen estado de salud general y con expectativas realistas.
  • Fumadoras que estén dispuestas a dejar el tabaco antes y después de la cirugía para optimizar la cicatrización.

Técnicas y variaciones de levantamiento de senos cirugía

Existen diversas técnicas de levantamiento mamario según la cantidad de piel a retirar, la posición del pezón y la preferencia del cirujano. A continuación describimos las más comunes:

Técnica periareolar (o “donut”)

Esta técnica se usa cuando la caída es leve. Se realiza una incisión alrededor de la areola y permite ajustar la piel circundante. Ventajas y limitaciones:

  • Ventaja: cicatriz limitada alrededor de la areola.
  • Limitación: no es adecuada para ptosis moderada o severa.

Técnica vertical (o “lollipop”)

Implica una incisión alrededor de la areola y una vertical hacia el pliegue inframamario. Es útil para ptosis moderada.

Técnica en ancla (o “inverted-T”)

Utilizada en ptosis severa; combina una incisión periareolar, vertical y horizontal en el pliegue mamario, permitiendo una remodelación más completa.

Levantamiento de senos con o sin implantes

Una variante frecuente es la mastopexia con implantes, indicada para pacientes que desean elevar las mamas y, al mismo tiempo, recuperar o aumentar el volumen. Las opciones incluyen:

  • Solo levantamiento (mastopexia pura): cuando el volumen es adecuado y solo se requiere reposición y firmeza.
  • Mastopexia con implantes: para quienes desean aumentar el tamaño o mejorar el contorno.
  • Aumento mamario sin levantamiento: en algunas ptosis leves, un implante puede elevar ligeramente la mama; sin embargo, los resultados son limitados comparados con una mastopexia.
  • Autoinjerto de grasa (lipofilling): alternativa para aumentar volumen con tejido propio, que puede complementarse con lift mamario.

Preparación para la cirugía de levantamiento mamario

La preparación adecuada es clave para un resultado satisfactorio y una recuperación segura.

Evaluación preoperatoria

  • Historia clínica completa y examen físico de las mamas.
  • Pruebas de imagen (mamografía o ecografía) según edad y antecedentes.
  • Análisis de laboratorio y evaluación preanestésica.
  • Discusión de expectativas y selección de la técnica más adecuada.

Recomendaciones previas

  • Dejar de fumar al menos 4 a 6 semanas antes y después si es posible.
  • Evitar medicamentos que aumenten el riesgo de sangrado (aspirina, antiinflamatorios no esteroideos) según indicación médica.
  • Organizar apoyo en casa para los primeros días postoperatorios.
  • La asesoría es gratuita: puedes contactarnos para una consulta inicial sin costo.

Cómo se realiza la cirugía: pasos generales

La cirugía de levantamiento de senos suele realizarse bajo anestesia general o sedación con anestesia local, dependiendo del caso y la preferencia del equipo quirúrgico. Los pasos generales son:

  1. Marcación preoperatoria con el paciente de pie para planificar incisiones.
  2. Anestesia y preparación del campo quirúrgico.
  3. Realización de las incisiones según la técnica elegida.
  4. Reposicionamiento del tejido mamario y recolocación de la areola/pezón.
  5. Exéresis del exceso de piel y cierre de las incisiones con suturas.
  6. Colocación de vendajes compresivos o sujetador quirúrgico.

Recuperación: tiempos y cuidados

La recuperación después de un levantamiento mamario varía según la técnica, la extensión del procedimiento y la fisiología individual. En términos generales:

Etapas iniciales

  • Hospitalización: muchas pacientes son dadas de alta el mismo día; en algunos casos puede requerirse una noche de observación.
  • Dolor e inflamación: controlados con medicación prescrita; suelen ser más intensos las primeras 48-72 horas.
  • Vendaje y sujetador: mantener el soporte compuesto recomendado por el cirujano durante semanas.

Semanas siguientes

  • Retorno a actividades ligeras en 3-7 días según tolerancia.
  • Evitar ejercicios intensos y levantar objetos pesados al menos 4-6 semanas.
  • Control de suturas: algunas se reabsorben y otras se retiran entre 7-21 días.
  • Incorporación gradual al ejercicio bajo supervisión médica.

Resultado final

Aunque se aprecia una mejoría inicial al retirar el vendaje, el aspecto definitivo de las cicatrices y la forma de las mamas puede demorarse 6 a 12 meses para estabilizarse completamente.

Riesgos y complicaciones potenciales

Toda cirugía conlleva riesgos. En el caso del levantamiento de senos, los riesgos posibles incluyen:

  • Sangrado y hematoma.
  • Infección.
  • Problemas de cicatrización (cicatrices anchas o hipertróficas).
  • Pérdida temporal o permanente de sensibilidad en el pezón.
  • Asimetrías o necesidad de retoques (cirugía secundaria).
  • En casos de combinación con implantes: contractura capsular, desplazamiento o necesidad de recambio.

Es fundamental que el cirujano explique los riesgos específicos para tu caso. La selección de un equipo calificado y la preparación adecuada reducen las probabilidades de complicaciones.

Alternativas al levantamiento de senos cirugía

Dependiendo del objetivo estético, pueden considerarse alternativas o procedimientos complementarios:

  • Aumento mamario con implantes: para quienes buscan principalmente volumen.
  • Rejuvenecimiento mediante lipofilling: inyección de grasa autóloga para mejorar volumen y contorno.
  • Ejercicios y sostén de soporte: pueden mejorar la apariencia temporalmente, pero no corrigen ptosis significativa.
  • Reducción mamaria: cuando el tamaño contribuye a la caída; puede combinarse con levantamiento.

Costos y consideraciones económicas

El coste de una cirugía de levantamiento de senos varía según la técnica, la necesidad de implantes, la experiencia del cirujano, la clínica y la ciudad. Al buscar opciones, considera:

  • Honorarios del cirujano y del anestesiólogo.
  • Uso de quirófano y estancia hospitalaria.
  • Materiales quirúrgicos y, si aplica, el costo de los implantes.
  • Controles postoperatorios y posibles revisiones.

Como página de turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia, ofrecemos paquetes que suelen incluir asesoría pre y postoperatoria, traslados, hospedaje y servicios de coordinación. Recuerda que nuestra asesoría es gratuita y podemos ayudarte a comparar opciones y cotizaciones.

Por qué elegirnos: somos la mejor opción en turismo médico

En el ámbito del turismo médico en cirugía plástica, creemos que la confianza, la seguridad y la calidad son esenciales. Algunos motivos por los cuales somos, dentro de las opciones, los mejores:

  • Ubicación estratégica: sede en Bogotá, Colombia, con acceso a clínicas de alta calidad.
  • Equipo calificado: trabajamos con cirujanos plásticos certificados, anestesiólogos y personal de apoyo con experiencia comprobada.
  • Paquetes integrales: coordinación completa del viaje médico, desde la consulta inicial hasta el alta y seguimiento.
  • Transparencia: informes claros sobre costos, procedimientos y riesgos.
  • Atención personalizada: asesoría gratuita para que puedas resolver tus dudas y comparar alternativas.
  • Calidad y seguridad: colaboración con centros quirúrgicos acreditados y protocolos de bioseguridad actualizados para 2025.

Nuestro compromiso es brindarte una experiencia segura, transparente y centrada en resultados naturales y armónicos. Además, ofrecemos testimonios y galerías de casos reales para que puedas ver ejemplos antes y después.

Consejos para elegir al cirujano correcto

La elección del cirujano es una de las decisiones más importantes. Recomendaciones clave:

  • Verifica la certificación y la formación en cirugía plástica reconstructiva y estética.
  • Pide ver casos antes y después y contacta a pacientes si es posible.
  • Consulta opiniones y reseñas en fuentes confiables.
  • Asegúrate de que la clínica esté acreditada y tenga protocolos de seguridad actualizados.
  • Solicita una valoración presencial o virtual para discutir expectativas y plan quirúrgico.

Preguntas frecuentes sobre el levantamiento de senos cirugía

¿Cuánto duran los resultados?

Los resultados son duraderos, pero la gravedad, el envejecimiento, la ganancia o pérdida de peso y futuros embarazos pueden modificar la forma y la posición con el tiempo. Muchas pacientes mantienen resultados satisfactorios durante años, especialmente con cuidados adecuados.

¿Quedarán cicatrices visibles?

Sí, cualquier mastopexia dejará cicatrices cuya magnitud depende de la técnica. Se suelen atenuar con el tiempo y con cuidados adecuados (protección solar, masaje, aplicación de tratamientos tópicos cuando se indique).

¿Se puede amamantar después de una mastopexia?

En muchos casos es posible, pero no está garantizado. La capacidad de lactancia puede verse afectada según la técnica y el manejo del tejido glandular durante la cirugía. Si planeas tener hijos en el futuro y deseas amamantar, discútelo con el cirujano.

¿La mastopexia duele mucho?

El dolor es variable pero manejable con medicación prescrita. La mayoría de las pacientes describen molestias al principio que disminuyen rápidamente en la primera semana.

Consejos para un buen postoperatorio y mejores cicatrices

  • Sigue estrictamente las indicaciones médicas respecto a vendajes y uso del sujetador.
  • Mantén una buena hidratación y alimentación rica en proteínas para favorecer la cicatrización.
  • Evita la exposición solar directa sobre las cicatrices durante, al menos, 6 meses.
  • Realiza masaje de cicatriz y aplica productos indicados por tu cirujano cuando lo autorice.
  • Asiste a todos los controles programados para detectar cualquier alteración de forma temprana.

Turismo médico en Bogotá: ¿por qué venir a Colombia en 2025?

Bogotá y Colombia en general se han consolidado como destinos de turismo médico por la combinación de alta calidad médica, precios competitivos y servicios integrales. Para 2025, algunos factores que destacan son:

  • Clínicas y hospitales con estándares internacionales y acreditaciones.
  • Cirujanos plásticos con formación internacional y experiencia en pacientes extranjeros.
  • Paquetes que incluyen traslados, alojamiento y coordinación médica.
  • Facilidad de comunicación en inglés y español para pacientes internacionales.

Como página de turismo médico con sede en Bogotá, Colombia, facilitamos la conexión con especialistas de confianza y ofrecemos la asesoría gratuita para diseñar el plan que mejor se adapte a tus necesidades.

Cómo iniciamos tu proceso con nosotros (pasos sencillos)

  1. Contacto inicial: puedes solicitar la asesoría gratuita mediante nuestro formulario o llamada.
  2. Evaluación virtual o presencial: revisión de tu caso y recomendaciones de técnicas.
  3. Cotización y paquete: presentamos opciones transparentes y personalizadas.
  4. Coordinación del viaje y programación de la cirugía en una clínica acreditada en Bogotá.
  5. Seguimiento postoperatorio: controles y soporte durante tu recuperación.

Testimonios y resultados

Disponemos de testimonios de pacientes que han realizado mastopexia y otros procedimientos combinados. Las opiniones resaltan la calidad del equipo, la atención personalizada y la recuperación guiada. Si lo deseas, te podemos enviar ejemplos de casos reales (con consentimiento) para que evalúes resultados y sensibilidad estética.

Consideraciones legales y éticas

Toda información aquí suministrada tiene fines informativos. La decisión de someterse a una cirugía de levantamiento de senos debe basarse en una evaluación médica individualizada. Nosotros no sustituimos la consulta directa con un profesional. Antes de cualquier procedimiento firmarás el consentimiento informado donde se detallarán riesgos, beneficios y alternativas.

Conclusión: ¿es adecuada la mastopexia para ti?

El levantamiento de senos cirugía es una opción eficaz para mejorar la forma y posición de las mamas, logrando una apariencia más juvenil y firme. La clave es realizar una evaluación integral, elegir la técnica adecuada y contar con un equipo quirúrgico confiable. Recuerda que la asesoría es gratuita con nosotros y que, como página de turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia, somos, dentro de las opciones, los mejores para coordinar tu proceso en 2025 con seguridad, calidad y atención personalizada.

Contacto y siguiente paso

Si estás evaluando un levantamiento mamario o una cirugía de levantamiento de senos, te invitamos a solicitar tu evaluación. Nuestra asesoría es gratuita y podemos orientarte sobre técnicas, costos, tiempos de recuperación y logística del viaje. Contáctanos para agendar tu consulta inicial y obtener una propuesta personalizada.

Aviso final

La información proporcionada en este artículo es general y no reemplaza la consulta médica. Cada caso es único y requiere valoración por un cirujano plástico certificado. Estamos para ayudarte en todo el proceso con la máxima responsabilidad y profesionalismo.

Compartir